Foto: happy_lark / Depositphotos.com
Cada órgano de nuestro cuerpo cumple funciones específicas y para ello requiere que lo nutramos adecuadamente para que realicen su función de forma eficiente.
La función del cerebro es compleja y requiere de mucha energía, ya que se encarga de recibir señales de todos los demás órganos y también de emitir una respuesta. Así que no sólo es responsable de nuestro pensamiento, sino también de muchos otros aspectos físicos.
Y dado que tiene muchas actividades y requiere de mucha energía, nosotros podemos ayudarlo consumiendo alimentos que le brinden esa energía necesaria.
Tanto los carbohidratos como las proteínas y los lípidos funcionan en la formación y eficiencia de las neuronas, así que toma en cuenta esto a la hora de elegir tus alimentos.
Te dejamos una lista que te puede servir:
- Avena: Rica en Vitamina B1. Ayuda a combatir la fatiga intelectual, nerviosismo y estrés
- Pescado: Rico en Omega 3, Calcio, Potasio y Hierro. Funcionan en el flujo de información cerebral.
- Huevo: Rico en Proteína. Ayuda en el envío de las señales cerebrales y previene la degeneración neuronal.
- Fresas: Ricas en Antioxidantes. Favorecen la supervivencia neuronal.
- Nueces: Ácidos grasos omega-3 y omega 6, vitamina B6, Vitamina E y Potasio. Mejoran el rendimiento intelectual.
- Almendras: Ricas en Potasio, Hierro, Calcio, Vitamina E, y Complejo B. También cumplen la función de un antidepresivo.
- Jitomate: Rico en Antioxidantes. Previene enfermedades neurodegenerativas.
- Aguacate: Rico en Magnesio, Vitamina E, Complejo B, Ácidos grasos monoinsaturados. Controlan el riego sanguíneo y previene enfermedades neurodegenerativas
- Acelga: Abunda en magnesio. Ayuda en el correcto funcionamiento de las neuronas.
- Anacardo: Fuente de zinc, que se halla en grandes cantidades en el cerebro.
- Espinaca: Su ácido fólico previene la pérdida de memoria.
- Arroz integral: Aporta vitamina B3, lo que ayuda a la mente.
- Remolacha: Proporciona betaína, esencial para el desarrollo del cerebro.
- Pimiento rojo: Rico en vitamina C, que evita la oxidación de las membranas neuronales.
- Ginko Biloba: Estudios recientes muestran su eficacia ante trastornos neurológicos.
¿Cuál de estos alimentos es tu favorito?