comScore
15.5 C
Mexico City
jueves, julio 17, 2025
- Publicidad -

Así compran medicinas los mexicanos en 2025

Fecha:

Autor:

Categoría:

Imagen: inside-studio/Depositphotos

La forma en que los pacientes adquieren sus tratamientos ha cambiado de manera radical en México.

Cada vez son más los usuarios que optan por comprar medicinas a través de plataformas digitales, transformando sus hábitos de compra y adaptándose a la era tecnológica. Esta tendencia se ve impulsada por la necesidad de inmediatez, la comodidad de acceso y la seguridad de contar siempre con los medicamentos necesarios, especialmente para quienes padecen enfermedades crónicas. Sigue leyendo y exploremos juntos la evolución digital y el papel de la inteligencia artificial en este sector, sin dejar de lado el valor de nuevos servicios especializados en garantizar la disponibilidad de medicamentos.

Panorama actual en México

El mercado farmacéutico en México vive una transformación que va mucho más allá del tradicional mostrador. Hoy en día, comprar medicinas se ha convertido en un proceso digital que permite a los usuarios adquirir productos de salud sin salir de casa. Según datos de Statista, en 2024 el 57 % de los mexicanos realizó compras generales en línea,  lo que subraya la importancia creciente del comercio digital.

Imagen:AndrewLozovyi/Deposhitphotos

Por otra parte, la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) ha señalado que el 29 % de los pacientes ya utiliza canales en línea para surtir su receta, lo que evita en promedio, 2.5 visitas físicas a la farmacia.  Esta es una clara demostración de cómo los hábitos de compra se han ajustado a un entorno que exige rapidez y eficiencia.

En paralelo, herramientas como WhatsApp, chats en vivo y redes sociales facilitan la comunicación entre los proveedores y los pacientes,  lo que refuerza el carácter inmediato y personalizado del servicio.

La siguiente gráfica destaca algunos de los factores que el paciente valora al comprar en línea, tales como el ahorro de tiempo, la entrega rápida o gratuita y la posibilidad de elegir solo lo que realmente se necesita, sin presiones. Estos beneficios influyen de manera decisiva en los hábitos de compra de los usuarios.

Atributo alt: Ventajas de comprar en línea

Asimismo, la consolidación de la venta en línea y la creación de plataformas de farmacia en línea han permitido a los mexicanos adquirir fármacos de manera sencilla y segura. Este cambio no solo responde a la evolución de la tecnología, sino también a la necesidad de garantizar que los tratamientos, sobre todo los crónicos, no sufran interrupciones.

La evolución digital y el impulso de opciones innovadoras

El crecimiento de la digitalización ha dado paso a farmacias innovadoras que integran herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia del usuario al comprar medicinas. El uso de aplicaciones móviles y plataformas interactivas permite comparar precios, consultar disponibilidad y realizar pedidos que se entregan en tiempo récord. Este modelo ha revolucionado el tradicional proceso de compra, ofreciendo beneficios como la reducción de filas, la eliminación de desplazamientos y una atención personalizada a través de tecnología.

La adopción de la inteligencia artificial o IA es otro elemento fundamental en esta transformación. Sistemas inteligentes se encargan de recordarle al paciente cuándo es el momento de reponer su medicación, sugerir el mejor momento para realizar el pedido y hasta comparar precios entre distintos proveedores. Así, los hábitos de compra se ajustan a una realidad en la que la tecnología no solo mejora la experiencia, sino que garantiza el suministro oportuno de productos vitales.

La IA al servicio de la salud

El uso de inteligencia artificial en las farmacias digitales no solo optimiza el proceso de comprar medicinas, sino que también personaliza la atención. Las plataformas modernas analizan el historial de compra, la frecuencia de uso y las preferencias del usuario, permitiendo así adaptar ofertas y recordatorios específicos para cada paciente.

Por ejemplo, la IA puede enviar alertas automáticas cuando se acerque la fecha de compra o incluso sugerir la reposición anticipada del medicamento, asegurando que el usuario nunca se encuentre en una situación de urgencia. Este tipo de tecnología es la que está marcando la diferencia en los hábitos de compra, haciendo que cada interacción sea más fluida, rápida y segura.

Imagen: vitaliy_sokol/Deposhitphotos

La evolución digital y el impulso de opciones innovadoras

Investigaciones del sector indican que la frecuencia en las compras digitales seguirá aumentando, lo que permitirá a las plataformas mejorar continuamente sus servicios. La integración de tecnologías como la realidad aumentada para analizar las instrucciones de un medicamento o asistentes virtuales para gestionar los pedidos son algunas de las proyecciones de cara al futuro. Estas innovaciones transformarán los hábitos de compra al ofrecer una experiencia cada vez más intuitiva y adaptada a las necesidades particulares del usuario.

Además, las farmacias innovadoras seguirán ajustándose a la demanda del mercado, ofreciendo entregas más rápidas y servicios especializados. El uso de macrodatos permitirá predecir la demanda y optimizar los inventarios, lo que se traduce en menores tiempos de espera y mayor confiabilidad en el suministro de medicamentos.

Optimiza la gestión de tu salud con Club Presalud

En este contexto, contar con servicios especializados que garanticen la entrega oportuna de medicamentos es fundamental. Club Presalud se posiciona como una opción integral para quienes necesitan comprar medicinas de manera regular. Este servicio ofrece membresías personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada persona.

Los principales beneficios de esta alternativa son:

  • Membresías a la medida. Diseñadas para ofrecer planes flexibles y adaptados a cada situación.
  • Compromiso “Siempre en existencia”.* Garantiza que todos los medicamentos necesarios SIEMPRE se encuentren disponibles.
  • Atención personalizada. Con canales de contacto como teléfono, WhatsApp, y tu Guardián, se brinda apoyo continuo para resolver cualquier inquietud o duda relacionada con el suministro de medicamentos.
  • Entrega puntual y segura. El servicio garantiza la llegada oportuna de tus productos, asegurando que no falte ningún medicamento crítico en el tratamiento.
  • Recordatorios y seguimiento. Gracias a notificaciones automáticas, el usuario siempre está al tanto de cuándo debe realizar su próximo pedido, eliminando las preocupaciones sobre la falta de stock.
  • Promociones y ahorro. Acceso a descuentos y piezas gratis que facilitan la economía familiar al comprar medicinas regularmente.

Este servicio es un claro ejemplo de cómo la digitalización y la atención personalizada convergen para mejorar la situación actual de la salud en México. Con Club Presalud, cada familia puede sentirse segura de que sus tratamientos no se verán interrumpidos, lo que representa un gran avance en la forma en la que se gestionan los cuidados de la salud. Tú también puedes desbloquear estos beneficios dando clic aquí.

Imagen: Milkos/Depositphotos

En conclusión, la transformación de los hábitos de compra en el sector farmacéutico es una realidad que cada vez impacta más en la vida diaria de los mexicanos, con un panorama que evoluciona hacia un modelo más digital y eficiente, en el que la tecnología y el servicio al cliente se unen para garantizar la continuidad del tratamiento. Con opciones como Club Presalud, se evidencia que el futuro de los hábitos de compra está orientado a una experiencia integral, segura y personalizada, asegurando que cada usuario pueda comprar medicinas sin contratiempos y con la confianza de que su salud y la de su familia siempre estará protegida.

*Beneficio disponible en la membresía Platino Plus.

Referencias:

  1. Ravelo A. E-commerce de la salud: preferencias y frecuencia de compra [Internet]. THE LOGISTICS WORLD. 2023. [Citado 16 de abril del 2025]. Disponible en: https://thelogisticsworld.com/logistica-comercio-electronico/e-commerce-de-salu d-preferencias-y-frecuencia-de-compra/Dimas
  2. JS. Del mostrador al e-commerce, así han evolucionado las farmacias [Internet]. Revista Merca2.0. 2024. [Citado 16 de abril del 2025]. Disponible en: https://www.merca20.com/del-mostrador-al-e-commerce-asi-han-evolucionado-l as-farmacias/
  3. FUNSALUD. Estudio El paciente digital mexicano. [Internet]. 2024. [Citado 16 de abril del 2025]. Disponible en: https://pacientedigital.mx
- Publicidad -
- Publicidad -